News

La digitalización nos engaña: desvelando los mitos sobre productividad y tecnología en las empresas y las asesorías

La digitalización nos engaña: desvelando los mitos sobre productividad y tecnología en las empresas y las asesorías

Durante la charla “La digitalización nos engaña: desvelando los mitos sobre productividad y tecnología en las empresas y las asesorías” Ignasi Vidal, Socio director de Vidal Advisor y consultor especialista en Empresas de servicios y Despachos Profesionales, ha “desmitificado” algunas creencias comunes que asocian el uso de tecnología con una mayor productividad. “Aunque las herramientas digitales pueden mejorar la eficiencia, no son una solución automática para todos los problemas laborales”, ha destacado. Ha señalado cómo factores como el diseño del trabajo, la cultura organizacional y las habilidades de los empleados influyen de manera más significativa.

Eduardo Fernández, secretario general de la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y moderador de la charla, ha señalado que “la innovación y la digitalización es algo fantástico que tenemos que hacer sí o sí, pero no siempre aporta las mejoras que esperamos. Todos sabemos que la digitalización, invertir en TICs, es algo irrenunciable, pero tenemos que hacerlo de la mano de profesionales, para que un consultor experto nos diga en qué áreas tenemos que invertir”.

La digitalización nos engaña: desvelando los mitos sobre productividad y tecnología en las empresas y las asesorías Leer más »

Claves para una seguridad efectiva de los datos en la era digital

Claves para una seguridad efectiva de los datos en la era digital

La charla “Claves para una seguridad efectiva de los datos en la era digital” ha estado centrada en dar una visión de la situación actual a nivel de seguridad de la información en las empresas, mostrando qué obligaciones a nivel regulatorio en España afectan las empresas (GDPR, NIS2, ENS, etc.) y qué herramientas tecnológicas pueden ayudar a cumplir con las diferentes regulaciones.

En este sentido, José Antonio Martínez, Director de desarrollo de negocio de AREXDATA, ha destacado como Arexdata DSPM (Data Security Posture Management) “es una herramienta revolucionaria para gestionar y proteger datos sensibles en entornos cada vez más complejos. Arexdata DSPM proporciona una solución integral para monitorizar, identificar y mitigar riesgos, optimizando la seguridad de los datos sin comprometer la operatividad de la empresa”. En este sentido, ha señalado alguna de las ventajas que esta plataforma: “las organizaciones pueden obtener visibilidad completa de sus datos sensibles, independientemente de su ubicación; identificar vulnerabilidades y amenazas a nivel de datos con inteligencia artificial; cumplir con normativas como RGPD, NIS2, ISO27001 y otras regulaciones relacionadas con la seguridad y protección de datos; e implementar controles de seguridad adaptativos y eficientes, mejorando la postura general de ciberseguridad”.

Además, ha realizado una demostración de la solución, con lo que se comprobó cómo Arexdata DSPM puede ayudar a las empresas a fortalecer su infraestructura de ciberseguridad y garantizar la protección de sus datos en un entorno digital en constante evolución.

La charla ha estado moderada por Asier Rodríguez, Coordinador de Transformación Digital del Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), quien ha destacado que “hoy en día infravaloramos mucho como protegemos nuestros datos, a pesar de que están al día las ciber amenazas y los robos de datos, tanto en las personas como en las empresas”. En este sentido ha resaltado que “es muy importante concienciar a las empresas de la importancia de proteger sus datos con herramientas adecuadas”.

Claves para una seguridad efectiva de los datos en la era digital Leer más »

Desafíos de la Inteligencia Artificial para los datos personales

Desafíos de la Inteligencia Artificial para los datos personales

El mundo actual y el uso de la Inteligencia Arti¬ficial suponen un gran desafío para nuestros datos personales, muchas veces sin saberlo. En la charla “Ciberseguridad en tiempos de Inteligencia Artificial” se han analizado algunos de los desafíos que tenemos como sociedad para que nuestros datos personales estén protegidos.

Concretamente Durante la charla, Olatz Marco, Directora de DATALIA, ha analizado los retos a los que se enfrenta la sociedad y las empresas respecto al uso de la Inteligencia Artificial en sus procesos. Ha destacado como “la privacidad, la seguridad, los sesgos o la ética de los datos son algunos de los muchos retos a los que tenemos que ir dando respuesta”. Además, ha insistido en que “por su parte, las empresas deben ser conscientes de las herramientas que usan porque pueden comprometer su información o la empresa en su conjunto. Si, además, los datos que se usan con la herramienta llevan datos personales hay que cumplir con la normativa de protección de datos teniendo que aplicar sus obligaciones como firmar un contrato de acceso a datos con el proveedor o revisar las transferencias internacionales de datos en su caso”.

El moderador de la charla, Pedro José Sáez, responsable del departamento de asesorías de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), ha afirmado que “es importante una buena protección de los datos en un entorno en el que evoluciona todo mucho más rápido de lo que somos capaces de comprender las consecuencias de esta evolución”. “Desde el punto de vista de la IA, tenemos herramientas que nos están facilitando aspectos cotidianos que son engorrosos, como la preparación de la documentación o la búsqueda de información, pero desconocemos las consecuencias de esa facilitación de la información”, ha explicado. Ha insistido en que “esta evolución tan rápida que está teniendo la IA, con tantas herramientas, la gratuidad en muchas ocasiones de estas herramientas, nos da una falsa sensación de libertad y seguridad”. Ha señalado que “hay un desconocimiento absoluto de qué va a pasar con los datos que facilitamos para poder utilizar estas herramientas. Por ello, tenemos que saber qué tenemos que hacer, qué aspectos tenemos que cuidar entorno a los datos que estamos facilitando cuando utilizamos estas herramientas y qué riesgos podemos tener para saber cómo actuar para protegernos”.

Desafíos de la Inteligencia Artificial para los datos personales Leer más »

¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT

¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT

Las nuevas normativas de facturación y la ley antifraude ya están aquí. Por ello, durante la charla “¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT” se ha destacado la importancia de contar con un software certi¬ficado, independientemente de si se es del sector hostelero, comercio o pyme.

En este sentido, Marcos González, Business Development Manager de SAGE, ha abordado los cambios normativos en materia de facturación introducidos por la reciente Ley Antifraude, que impactan de manera significativa a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y ha analizado la situación actual de estas empresas frente a la ley, identificando los principales retos que enfrentan y las oportunidades que pueden surgir en este nuevo contexto normativo.

Además, ha destacado los requisitos clave que deben cumplir las PYMES para evitar sanciones y ha presentado las herramientas y recursos disponibles a través del Kit Digital, que facilitan la adaptación de las empresas a estas normativas en el plazo establecido.

Por su parte, David Sánchez, responsable del departamento de Hostelería y Comercio de LOGIC, [Soluciones Software] ha señalado que “la entrada en vigor de la nueva normativa de facturación y la ley antifraude exige a las empresas adaptarse a un marco legal más estricto”. En este sentido, ha destacado la importancia de contar con un software certificado que garantice el cumplimiento normativo, ayudando a las empresas a evitar sanciones y problemas legales. Además, ha ofrecido información detallada sobre las subvenciones y ayudas económicas disponibles, diseñadas para facilitar esta transición tecnológica sin generar costes desmesurados para los negocios. También ha resuelto dudas y ha señalado que “desde Grupo Pancorbo ofrecemos asesoramiento personalizado sobre los pasos necesarios para implementar un sistema de facturación que cumpla con los estándares legales actuales”.

La charla ha estado moderada por Florencio Nicolás, director de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, quien ha afirmado que “la Ley Antifraude es una normativa que la tenemos ya aquí y que va a obligar a nuestras empresas y autónomos a tener que modificar significativamente la relación con sus obligaciones fiscales”. “Ahora van a tener que registrar las facturas en formato digital por lo que van a necesitar un software certificado que permita garantía y seguridad de que la empresa cumpla con las normativas legales”, ha señalado. Tambien ha destacado que “este cambio va a suponer un coste para las empresas” pero que “puede minimizarse gracias a subvenciones como el kit digital que favorecen esa transición”.

¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT Leer más »

Ciberseguridad en tiempos de Inteligencia Arti¬ficial

Ciberseguridad en tiempos de Inteligencia Artificial

Durante la charla “Ciberseguridad en tiempos de Inteligencia Artificial”, Iván Mateos, Senior Sales Engineer de SOPHOS ha destacado que “la inteligencia artificial es una herramienta increíble para mejorar la efectividad de las soluciones de ciberseguridad, pero también es una herramienta muy peligrosa en manos de los ciberdelincuentes”. Por ello, ha querido resaltar que “es importante conocer los casos de uso en ambos bandos para identificar tanto las amenazas a las que nos estamos exponiendo cómo para saber que requisitos tenemos que incluir en nuestra postura prevención y respuesta”.

La charla ha estado moderada por Tomas Gómez, responsable de seguridad del Gobierno de La Rioja (CISO), quien ha destacado los retos y oportunidades que presentan tanto la inteligencia artificial como la ciberseguridad. “En el Gobierno de La Rioja, tanto la ciberseguridad como la IA, son dos temas que nos ocupan y nos preocupan mucho en este momento y creemos que, junto con la analítica datos y la explotación masiva de la información, son tres de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el desarrollo económico y la transformación digital”, ha afirmado. También ha resaltado “las oportunidades que ofrece la IA para mejorar las capacidades de detección y respuesta y las capacidades de identificación de amenazas y de anticipación.

Ciberseguridad en tiempos de Inteligencia Artificial Leer más »

Inauguración Oficina Evolutiva 2024

OFICINA EVOLUTIVA 2024 celebra su 16ª edición del 19 al 21 de noviembre

Ayer martes se inauguró la 16ª edición de OFICINA EVOLUTIVA, el Salón de Tecnología, Comunicaciones y Gestión Empresarial de La Rioja, dirigido a empresas y profesionales, organizado por Grupo Pancorbo, tendrá lugar hasta el próximo jueves 21 de noviembre, en el showroom de ESTILO [Mobiliario y Contract], situado en la esquina de las calles Avda. de Colón 83 y Miguel Delibes (junto a la estación de tren).

A lo largo de sus quince ediciones anteriores, el salón se ha consolidado como la destacada cita anual tecnológica para las empresas de La Rioja.

Como viene siendo habitual en los últimos años, las charlas pueden seguirse presencialmente en el showroom de ESTILO o también a través de diferentes canales online.

Como viene siendo habitual en los últimos años, las charlas pueden seguirse presencialmente en el showroom de ESTILO o también a través de diferentes canales online.

Un año más cuenta con la participación de reconocidas firmas a nivel mundial como Dell Technologies, Sage, Canon o Sophos, e importantes firmas tecnológicas y consultoras, tanto riojanas como nacionales. Además, colaboran diferentes organizaciones (Ingenieros de telecomunicación, Ingenieros Industriales, Ingenieros en Informática, CTCR o los colegios de Arquitectos y Decoradores) y asociaciones empresariales (FER, Cámara de Comercio de La Rioja, AERTIC, Hostelería Riojana).

Oficina Evolutiva acoge una exposición compuesta por una completa selección de tecnología y equipamiento para espacios de trabajo entre los que destacan equipos informáticos y de impresión, dispositivos móviles, software de gestión empresarial, sistemas de protección de redes y seguridad de la información, cajones automáticos de gestión de efectivo, así como propuestas en mobiliario para entornos de trabajo. También incluye un amplio programa de ponencias y talleres tecnológicos impartidos por expertos y con temáticas actuales y de interés para diferentes públicos.

OFICINA EVOLUTIVA 2024 celebra su 16ª edición del 19 al 21 de noviembre Leer más »

Seguridad en impresoras y escáneres: imprime y comparte documentos y datos confidenciales de forma segura

Seguridad en impresoras y escáneres: imprime y comparte documentos y datos confidenciales de forma segura

La charla “Seguridad en impresoras y escáneres: imprime y comparte documentos y datos confidenciales de forma segura”, se ha centrado en mostrar las herramientas necesarias para proteger la información en cada etapa del flujo de trabajo de los documentos con las últimas funciones de seguridad que incorporan los dispositivos de impresión y escaneo.

María Jesús Arroyo, Product Manager Office de CANON España, ha destacado durante su intervención que “los ciberataques están aumentando de forma exponencial y con un cambio en su comportamiento. Se trata de ataques más rápidos y frecuentes, más sofisticados y contra activos más pequeños que antes, con un claro foco en las PYMES”. En este sentido, ha afirmado que el objetivo de CANON “es ayudar a esas empresas, que en la mayoría de los casos no tienen un recurso dedicado a gestionar la seguridad de su equipamiento. Incorporamos en nuestros equipos medidas y soluciones para proteger sus flujos de trabajo y les ayudamos a que la aplicación de esas medidas sea fácil para que los clientes puedan centrarse en su negocio teniendo la tranquilidad que sus documentos, su red y sus datos están protegidos”.

El moderador de la charla presidente del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de La Rioja (CPIIR), Ignacio Lasheras, ha destacado que “hoy en día las empresas se preocupan por proteger los equipos, los datos del correo electrónico, los servidores, pero es importante proteger también las impresoras y los escáneres ya que en la actualidad están igualmente conectados a un cable de red y no sólo a un cable de electricidad por lo que no los protegemos debidamente. En cuanto ponemos un cable de red a estos dispositivos es un servidor más y hay que protegerlos igualmente”. “Si yo me preocupo por mi servidor, por mi equipo de red, por mi usuario etc, los datos que llegan a las impresoras también forman parte de este entorno y hay que protegerlos”, ha concluido.

Seguridad en impresoras y escáneres: imprime y comparte documentos y datos confidenciales de forma segura Leer más »

El despacho: actor protagonista en la implantación de la factura electrónica

El despacho: actor protagonista en la implantación de la facturación electrónica

Más allá de las obligaciones legales y de las sanciones que conlleva, la facturación electrónica supone una oportunidad inmejorable para automatizar procesos y ¬fidelizar a los clientes del despacho.

Durante la charla “El despacho: actor protagonista en la implantación de la factura electrónica”, Juan Antonio Menéndez, director de tecnología de QUANTYCA SOFTWARE, ha destacado que “la entrada en vigor de las nuevas leyes (Antifraude y Crea & Crece) en 2025 va a cambiar de forma radical la forma en la que trabajan los departamentos de administración de las empresas, los despachos profesionales y, sobre todo, aquellos profesionales independientes y pequeñas empresas”. En este sentido, ha señalado que “después de décadas hablando de la necesidad de digitalizar la economía, en 2025 vamos a tener una digitalización por decreto”. Ha insistido en que “evidentemente, el cambio va a necesitar de un esfuerzo muy importante para echarlo a andar, sobre todo en los despachos profesionales con sus clientes menos avanzados, pero una vez puesto en marcha va a suponer una grandísima ventaja competitiva de todo el tejido empresarial español. Los más beneficiados, sin duda, van a ser los despachos, que van a ver como sus picos de trabajo se aplanan, permitiendo llevar la contabilidad de sus clientes prácticamente en tiempo real”.

Por su parte, Ernesto Gómez Tarragona, Decano del Colegio de Economistas de La Rioja y moderador de la charla, ha destacado que “es fundamental ahora mismo de cara a 2025 tener controlado nuestro software contable cue no permita la contabilidad doble. Las especificaciones técnicas ya están publicadas en el BOE y ahora simplemente tenemos que hablar con nuestro proveedor de software homologado que acredite que no permite la modificación de la información una vez contabilizada. También ha señalado que “la facturación electrónica está a punto de aprobarse y en los próximos meses ya estará aquí por lo que tenemos que adaptarnos, aprovechando las opciones de la digitalización”.

El despacho: actor protagonista en la implantación de la facturación electrónica Leer más »

Kit Digital: El motor para impulsar tu negocio hacia el éxito

Kit Digital: El motor para impulsar tu negocio hacia el éxito

Kit Digital, Kit Consulting y Bono de Conectividad constituyen un conjunto de ayudas para pymes y autónomos que pretenden agilizar el proceso de transformación digital de las empresas. En este sentido, durante la charla “Kit Digital: El motor para impulsar tu negocio hacia el éxito” María Estefanía, responsable del departamento de ayudas y subvenciones de Grupo Pancorbo, ha afirmado que “desde su implantación en 2022, el programa de ayudas de Kit Digital ha llegado ya a 460.000 empresas y autónomos españoles, potenciando la transformación digital del tejido PYME con 1.900 millones de euros en ayudas de los 3000 millones destinados por el Fondo Social Europeo «Next Generation» para este programa”.

Por otra parte, ha destacado como novedad este año la convocatoria de Kit Consulting “que provee a las empresas de servicios de consultoría para la optimización de procesos o la adaptación a mercado de su estrategia tecnológica”. Ha resaltado que “éste podría ser para muchas PYMES ese primer empujón para convertirse en empresas de futuro y no llegar tarde al mundo digital. Por ello, en Grupo Pancorbo nos ponemos como objetivo gestionar cada proyecto subvencionado, de forma que cada empresa se vista de una tecnología personalizada y acomodada a sus necesidades”.

La charla ha estado moderada por Cristina Quintero, responsable del proyecto Oficina Acelera PYME en Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, ha invitado a las empresas a “aprovechar estas ayudas disponibles, a comprobar los plazos y, sobre todo, a no agotarlos para poder afrontar estas solicitudes con tiempo y que todo se lleve a cabo de una forma sosegada”.

Kit Digital: El motor para impulsar tu negocio hacia el éxito Leer más »

Retos ciberseguridad Pymes

Retos de la ciberseguridad en las pymes

La 16ª edición de Oficina Evolutiva se ha inaugurado con charla impartida por Yolanda Barrientos, responsable de Concienciación y Conocimiento de Empresas y Profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en la que ha expuesto que los principales retos a los que se enfrentan las pymes en materia de ciberseguridad son la falta de percepción del riesgo, el uso de software obsoleto, el incremento de las amenazas como el phishing y el ransomware, así como las vulnerabilidades derivadas del teletrabajo y la gestión deficiente de las contraseñas. Además, ha resaltado “la ausencia de planes de respuesta ante incidentes y el impacto que un ciberataque puede tener en la reputación y la confianza de los clientes. Estos desafíos, aunque significativos, pueden abordarse con medidas prácticas y accesibles”.

Por otra parte, entre los puntos más relevantes ha destacado “la importancia de formar a los empleados, mantener actualizados los sistemas, implementar copias de seguridad periódicas y utilizar autenticación multifactor”. Ha finalizado señalando que “INCIBE juega un papel de aliado estratégico, proporcionando recursos gratuitos, asesoramiento y formación para ayudar a las pymes a protegerse frente a las ciberamenazas y garantizar la continuidad de sus negocios. La ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión clave en el futuro de las empresas”.

La charla ha estado moderada por Jose Pancorbo, director general de Grupo Pancorbo, quien ha reafirmado la importancia que tiene la ciberseguridad en las empresas, de todo tipo de tamaños, instituciones administraciones públicas. “Es importante que las empresas estén protegidas ya que muchas se ven paradas por ciberataques. Hay que concienciar de esto a las empresas ya que el problema es que ni siquiera con las actuales líneas de subvención muchas empresas instalan soluciones de ciberseguridad”.

Retos de la ciberseguridad en las pymes Leer más »