Despachos profesionales

El despacho: actor protagonista en la implantación de la factura electrónica

El despacho: actor protagonista en la implantación de la facturación electrónica

Más allá de las obligaciones legales y de las sanciones que conlleva, la facturación electrónica supone una oportunidad inmejorable para automatizar procesos y ¬fidelizar a los clientes del despacho.

Durante la charla “El despacho: actor protagonista en la implantación de la factura electrónica”, Juan Antonio Menéndez, director de tecnología de QUANTYCA SOFTWARE, ha destacado que “la entrada en vigor de las nuevas leyes (Antifraude y Crea & Crece) en 2025 va a cambiar de forma radical la forma en la que trabajan los departamentos de administración de las empresas, los despachos profesionales y, sobre todo, aquellos profesionales independientes y pequeñas empresas”. En este sentido, ha señalado que “después de décadas hablando de la necesidad de digitalizar la economía, en 2025 vamos a tener una digitalización por decreto”. Ha insistido en que “evidentemente, el cambio va a necesitar de un esfuerzo muy importante para echarlo a andar, sobre todo en los despachos profesionales con sus clientes menos avanzados, pero una vez puesto en marcha va a suponer una grandísima ventaja competitiva de todo el tejido empresarial español. Los más beneficiados, sin duda, van a ser los despachos, que van a ver como sus picos de trabajo se aplanan, permitiendo llevar la contabilidad de sus clientes prácticamente en tiempo real”.

Por su parte, Ernesto Gómez Tarragona, Decano del Colegio de Economistas de La Rioja y moderador de la charla, ha destacado que “es fundamental ahora mismo de cara a 2025 tener controlado nuestro software contable cue no permita la contabilidad doble. Las especificaciones técnicas ya están publicadas en el BOE y ahora simplemente tenemos que hablar con nuestro proveedor de software homologado que acredite que no permite la modificación de la información una vez contabilizada. También ha señalado que “la facturación electrónica está a punto de aprobarse y en los próximos meses ya estará aquí por lo que tenemos que adaptarnos, aprovechando las opciones de la digitalización”.

El despacho: actor protagonista en la implantación de la facturación electrónica Leer más »

Ponencia: Realidad y Futuro del Despacho Profesional

Realidad y Futuro del Despacho Profesional

¿En qué realidad está el despacho profesional? ¿Cómo impactará la I.A. en la producción de servicios y la relación con los clientes? ¿Qué nuevos roles serán requeridos en los despachos? Estas son algunas preguntas que Ignasi Vidal, consultor de asesorías en VIDAL ADVISOR, nos ha resuelto durante su ponencia “Realidad y Futuro del Despacho Profesional”.

En este sentido, Ignasi Vidal ha señalado que “la inteligencia artificial impactará en la dimensión del despacho, en la gestión, en las herramientas de producción de servicios, en el talento requerido e incluso en la propia organización”. Ha insistido en que “más que nunca será necesaria una visión y actuación empresarial dentro del despacho. Tener un plan se hace imprescindible”.

La charla ha estado moderada por Laura Urbieta, Secretaria General de AERTIC, quien ha destacado que la digitalización está provocando un cambio rápido no solo en la forma de trabajar de los despachos sino también en las expectativas de sus clientes. En este sentido, ha desatacado que “la transformación digital lo está impregnando todo, incluidos los despachos profesionales. Esto supone un desafío, pero a la vez una oportunidad. Tecnologías como lA que nos parece tan lejana están ya incorporadas a muchas de las aplicaciones que estamos utilizando en nuestro día a día”.

Botón para ver la charla completa

Realidad y Futuro del Despacho Profesional Leer más »