News

Conecta el Futuro de tu Despacho. Datos y tendencias del sector, retos y plan de acción

Conecta el Futuro de tu Despacho. Datos y tendencias del sector, retos y plan de acción

Marc Rius, Director nacional de despachos y asesorías de SAGE, destacó que el futuro pasa por la prestación de servicios digitales, personalizados para cada cliente y con una mayor inmediatez en la respuesta y disponibilidad de los datos. “El presente es digital y el sector de los despachos profesionales tiene pendiente afrontar aún una verdadera transformación digital. La automatización de procesos será imprescindible si se quiere continuar siendo rentable en las tareas de gestión contable, tributaria y laboral”, afirmó. Para ello, señaló que el despacho necesita estar siempre preparado, reflexionar y actuar. “Los despachos deben evolucionar hacía modelos de mayor especialización y valor añadido”, destacó. Por último, señaló que “para afrontar un proceso de digitalización, el despacho necesita trabajar en una doble línea: backoffice y frontoffice. Estamos en fase de “conectar”, la fase de construir ya ha pasado porque el presente ya es digital”.

Pablo Arrieta, delegado de la AEDAF, y moderador de la charla, señaló que la eficiencia tiene que venir de la mano de la formación y la tecnología. Como reflexión final Victor Nestares, Director Comercial de LOGIC [Soluciones Software], concluyó que “el despacho debe pensar como un negocio y debe aprovechar las subvenciones disponibles para apartarse al nuevo modelo digital”. “Debemos avanzar para crecer y cambiar la mentalidad”, finalizó.

Nueva era del dato y el almacenamiento con inteligencia

Nueva era del dato y el almacenamiento con inteligencia

Javier González, Presales Solutions Architect en DELL Technologies, destacó que la tecnología, a día de hoy, nos permite utilizar la inteligencia artificial de una manera eficiente y rápida, a veces, incluso en tiempo real. “Los casos de uso de la inteligencia artificial son ilimitados, simplemente tenemos que estar en la vanguardia y ser nosotros los que los apliquemos lo más rápidamente posible”, afirmó. Por otra parte, resumió los principales retos a los que se enfrentan las empresas, como son el gestionar el gran volumen de datos y su distribución, la infraestructura precaria y conseguir información valiosa y útil.

La charla estuvo moderada por Enrique Fernández, responsable IT del Centro Tecnológico del Calzado (CTCR), quien señaló que la I+D y la inteligencia artificial se puede aplicar en todos los sectores, aunque la gente no se lo crea. Puso varios ejemplos de aplicación en el sector del calzado.

El futuro fue ayer: virtualización de escritorios y aplicaciones para el sector educativo

El futuro fue ayer: virtualización de escritorios y aplicaciones para el sector educativo

Los ponentes empezaron su charla usando una serie de objetos que todos usábamos hace décadas reinterpretados de manera muy creativa por algunas de las aplicaciones actuales más conocidas. Esto les sirvió de metáforas para explicar cómo la tecnología ha servido para cambiar de manera radical nuestras vidas. La ponencia también sirvió para “presentar oficialmente” una nueva marca comercial de Grupo Pancorbo denominada Virtualit especializada en Virtualización de Escritorios y Aplicaciones a nivel nacional.

Para finalizar se habló entre otros casos de éxito, de toda la Virtualización llevada a cabo entre Flexilas de Dell y Grupo Pancorbo para el área de Educación del Gobierno de La Rioja y sus I.E.S. (Institutos de Educación Secundaria)

Gerardo Escudero ha destacado que lo más importante en cada proyecto nuevo es cómo ofrecer el servicio al usuario, “poner el foco en el cliente es la clave para llegar al objetivo de forma clara y eficiente”. Además, ha resaltado que uno de los desafíos de la tecnología en la educación es involucrar a los padres.

Jonathan Melón ha explicado la evolución desde las máquinas de escribir hasta la virtualización de escritorio y en qué consiste, tanto a nivel educativo como a nivel empresa.

Por último, Jose Luis Pancorbo ha finalizado la charla con una reflexión sobre lo que considera lo más valioso del proyecto. Según Pancorbo, “lo primordial reside en que se trata de un enorme repositorio de información, la cual se puede gestionar para aportar datos que permitan tomar decisiones de valor para las familias y la comunidad educativa”.

Cómo mejorar los procesos en las Pymes a través de las nuevas tecnologías

Cómo mejorar los procesos en las Pymes a través de las nuevas tecnologías

Durante la charla, Xavier Castells, Marketing Manager, Mobility and Enterprise Software de Mobility Live, presentó soluciones tecnológicas que permiten a la empresa, desde cualquier lugar, mejorar la gestión de sus almacenes, digitalizar la firma de su documentación, simplificar y optimizar los procesos de venta, capturar datos en planta, controlar costes e imputaciones, cumplir con sus plazos de producción y entrega o controlar la calidad del producto. Por su parte, Joan Ramón Solá, consultor IT de Mobility Live, explicó cuáles son las tendencias del mercado, qué soluciones podemos ofrecer a las empresas para mejorar sus procesos de digitalización. También mostró herramientas que pueden ayudar a mejorar los procesos y las actividades de éstas, dándoles un valor añadido a las soluciones de RP o CRM, más conocidas ya actualmente en el mercado.

LOPD en eventos y jornadas ¿por dónde empiezo?

LOPD en eventos y jornadas ¿por dónde empiezo?

Olatz Marco, responsable del departamento jurídico de Datalia, trazó una hoja de ruta para gestionar los datos personales y el cumplimiento de la normativa de protección de datos en la organización de eventos y jornadas. Durante la charla, explicó cómo la gestión comienza desde la propia organización y difusión, pasando por las inscripciones gestionando el consentimiento y el tratamiento de las imágenes. Además, se dio un pequeño resumen sobre lo esencial respecto a la gestión óptima de las cookies así como del consentimiento. Por último, se habló de proveedores alternativos a los usados con frecuencia pero que no cumplen con la normativa europea.

Inauguracion Oficina Evolutiva 2021

Inauguración Oficina Evolutiva 2021

Inauguramos Oficina Evolutiva 2021 con una mesa redonda con ponentes de primer nivel como Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde del Ayuntamiento de Logroño, Ricardo Labarga, Director General de Dell Technologies España, Carlos Galdón Director de Canal Sophos Iberia y Javier tabernero, CEO de Canon España. La mesa estuvo moderada por nuestro Director General, Jose L. Pancorbo.

Durante la mesa redonda se debatió cómo llevar a cabo una reactivación económica a través de la digitalización, señalando los nuevos retos y oportunidades para las empresas que ésta puede aportar. Jose L. Pancorbo afirmó que el 24% de las pymes sigue siendo escépticas a la transformación digital por lo que “hay que concienciar de la importancia y trabajar con las administraciones locales para conseguir un grado de transformación digital que se requiere”.

Javier Tabernero destacó que uno de los objetivos es el empleo, “lo que hagamos tiene que tener un impacto en el empleo”. Así, aseguró que el trabajo remoto nos permite conseguir más talento y que sea estable. Todo ello para tener una plantilla que nos acompañe durante muchos años.

Carlos Galdón, Director de Canal de Sophos Iberia, afirmó que el cambio que vivimos nos abre horizontes diferentes y un montón de oportunidades a nuevos canales de venta y a distintos perfiles que faciliten la digitalización y nos podamos adaptar a las nuevas formas de trabajo.

Ricardo Labarga, destacó la importancia de la ciberseguridad y del cyber-recovery, es decir, las empresas que han sido atacadas y a las que van a atacar. “Muy importante en ciber-recuperación es saber cuáles son los datos mínimos que debemos guardar para poder empezar de cero en caso de ataque”. Señaló que en 2025 las predicciones indican que el 75% de los datos se procesaran fuera de los data center.

Por su parte, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza destacó que “las infraestructuras tecnológicas nos han permitido en pandemia poder seguir trabajando” y ha resaltado que “éstas nuevas formas híbridas de trabajo van a mejorar la productividad”.

Este año, Oficina Evolutiva recupera la presencialidad y, durante los 3 días que dura el evento, contará con la participación de reconocidas firmas a nivel mundial como Dell Technologies, Canon, Sage o Sophos, e importantes firmas tecnológicas y consultoras, tanto riojanas como nacionales. Además, colaboran en el evento diferentes organizaciones (Asociación Ingenieros de telecomunicación, Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, Colegios Profesionales de Ingenieros en Informática, Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, Colegio Oficial de Arquitectos, Colegio Oficial de Decoradores) y asociaciones empresariales (Federación de Empresas de La Rioja, Cámara de Comercio de La Rioja, AERTIC, Club de Marketing).

Como cada año acogerá una exposición compuesta por una completa selección de tecnología y equipamiento para espacios de trabajo entre los que destacan equipos informáticos y de impresión, dispositivos móviles, software de gestión avanzado, sistemas de protección de redes y seguridad de la información, cajones automáticos de gestión de efectivo, así como propuestas en mobiliario para entornos de trabajo. El visitante encontrará todo tipo de soluciones y servicios pensados para la gestión diaria de su negocio, independientemente del tamaño, sector y características de cada empresa.

Por otra parte, OFICINA EVOLUTIVA también incluirá un amplio programa de ponencias y talleres impartidos por expertos y con temáticas actuales y de interés para diferentes públicos, desde gran empresa a emprendedores, pasando por estudiantes, pymes, despachos y asesorías, arquitectos, interioristas, departamentos de IT, administración o marketing.