ERP

¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT

¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT

Las nuevas normativas de facturación y la ley antifraude ya están aquí. Por ello, durante la charla “¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT” se ha destacado la importancia de contar con un software certi¬ficado, independientemente de si se es del sector hostelero, comercio o pyme.

En este sentido, Marcos González, Business Development Manager de SAGE, ha abordado los cambios normativos en materia de facturación introducidos por la reciente Ley Antifraude, que impactan de manera significativa a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y ha analizado la situación actual de estas empresas frente a la ley, identificando los principales retos que enfrentan y las oportunidades que pueden surgir en este nuevo contexto normativo.

Además, ha destacado los requisitos clave que deben cumplir las PYMES para evitar sanciones y ha presentado las herramientas y recursos disponibles a través del Kit Digital, que facilitan la adaptación de las empresas a estas normativas en el plazo establecido.

Por su parte, David Sánchez, responsable del departamento de Hostelería y Comercio de LOGIC, [Soluciones Software] ha señalado que “la entrada en vigor de la nueva normativa de facturación y la ley antifraude exige a las empresas adaptarse a un marco legal más estricto”. En este sentido, ha destacado la importancia de contar con un software certificado que garantice el cumplimiento normativo, ayudando a las empresas a evitar sanciones y problemas legales. Además, ha ofrecido información detallada sobre las subvenciones y ayudas económicas disponibles, diseñadas para facilitar esta transición tecnológica sin generar costes desmesurados para los negocios. También ha resuelto dudas y ha señalado que “desde Grupo Pancorbo ofrecemos asesoramiento personalizado sobre los pasos necesarios para implementar un sistema de facturación que cumpla con los estándares legales actuales”.

La charla ha estado moderada por Florencio Nicolás, director de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, quien ha afirmado que “la Ley Antifraude es una normativa que la tenemos ya aquí y que va a obligar a nuestras empresas y autónomos a tener que modificar significativamente la relación con sus obligaciones fiscales”. “Ahora van a tener que registrar las facturas en formato digital por lo que van a necesitar un software certificado que permita garantía y seguridad de que la empresa cumpla con las normativas legales”, ha señalado. Tambien ha destacado que “este cambio va a suponer un coste para las empresas” pero que “puede minimizarse gracias a subvenciones como el kit digital que favorecen esa transición”.

¡No te arriesgues! Asegura el futuro de tu negocio con un software que cumpla las nuevas obligaciones legales de la AEAT Leer más »

Ponencia: Descubre como los programas de gestión te ayudan a ser más competitivo y a cumplir las nuevas leyes de facturación

Descubre como los programas de gestión te ayudan a ser más competitivo y a cumplir las nuevas leyes de facturación

Antonio Roldan, Product Marketing Manager de SAGE, ha explicado cómo afectan las nuevas leyes de facturación a las empresas. En este sentido, ha destacado que “si usas excel o un programa de facturación antiguo vas a tener que cambiarlo para cumplir con las nuevas obligaciones de facturación. Estas nuevas normas exigen un software certificado por la Agencia Tributaria”.

Los cambios más importantes que ha resaltado son la utilización de un software certificado, que no permita eliminar o modificar facturas, y la de un código QR en la factura con información de la propia factura, uso de factura electrónica entre empresas y autónomos. Roldán ha indicado que “la fecha de entrada en vigor se estima para 2025, pero no se puede dejar para el último momento. Las empresas tienen que actualizar su software ya porque no sólo es un cambio de software, es un cambio en los procesos de la empresa”.

El moderador de la charla, Florencio Nicolás, Director de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, ha afirmado que la ley de creación y crecimiento de empresas incorpora la adopción de la factura electrónica de forma obligatoria. “Facturar como obliga la ley, exige a las empresas y autónomos tener que utilizar un software que permita expedir y remitir facturas electrónicas”, ha destacado. En este sentido, también ha resaltado que “ahora es un buen momento, para hacerlo, utilizando las ayudas y subvenciones existentes para ser más competitivos y adaptarnos a esta obligación”.

Botón para ver la charla completa

Descubre como los programas de gestión te ayudan a ser más competitivo y a cumplir las nuevas leyes de facturación Leer más »

Ponencia: Realidad y Futuro del Despacho Profesional

Realidad y Futuro del Despacho Profesional

¿En qué realidad está el despacho profesional? ¿Cómo impactará la I.A. en la producción de servicios y la relación con los clientes? ¿Qué nuevos roles serán requeridos en los despachos? Estas son algunas preguntas que Ignasi Vidal, consultor de asesorías en VIDAL ADVISOR, nos ha resuelto durante su ponencia “Realidad y Futuro del Despacho Profesional”.

En este sentido, Ignasi Vidal ha señalado que “la inteligencia artificial impactará en la dimensión del despacho, en la gestión, en las herramientas de producción de servicios, en el talento requerido e incluso en la propia organización”. Ha insistido en que “más que nunca será necesaria una visión y actuación empresarial dentro del despacho. Tener un plan se hace imprescindible”.

La charla ha estado moderada por Laura Urbieta, Secretaria General de AERTIC, quien ha destacado que la digitalización está provocando un cambio rápido no solo en la forma de trabajar de los despachos sino también en las expectativas de sus clientes. En este sentido, ha desatacado que “la transformación digital lo está impregnando todo, incluidos los despachos profesionales. Esto supone un desafío, pero a la vez una oportunidad. Tecnologías como lA que nos parece tan lejana están ya incorporadas a muchas de las aplicaciones que estamos utilizando en nuestro día a día”.

Botón para ver la charla completa

Realidad y Futuro del Despacho Profesional Leer más »

Ponencia: Claves que marcarán el futuro del ERP

Claves que marcarán el futuro del ERP

Marcos González, Partner Success Manager de SAGE, centró su ponencia en la nueva ley antifraude “Crea y Crece”, en cómo afecta al tejido empresarial en España, qué opciones existen para poder cumplir esta nueva normativa, y las ayudas de los fondos UE no sólo en facturación electrónica, sino también en todo lo relacionado con la transformación digital de las empresas. “El momento del cambio ha llegado, la transformación digital en España ya es una realidad”, insistió.

También destacó que “el mundo de la tecnología está cambiando. Los ERP están evolucionando mucho y se está enfocando al mundo cloud, para que podamos trabajar todos desde la nube. Lo que más se está digitalizando son los organismos públicos y eso es lo que esta marcando la tendencia de lo que va a ser el mercado. En cuanto lo que es Hacienda, los ayuntamientos etc… se empiecen a digitalizar van marcan el primer el paso ya que empezarán a pedir a las empresas que se digitalicen y es por allí por dónde irá la tendencia”.

El encargado de moderar la charla fue Eduardo Fernández, secretario general de la Federación de Empresas de La Rioja, quien destacó que “el ERP es clave para las empresas. Hablamos mucho de productividad, de mejorar la seguridad, pero el ERP es un elemento central para nuestras empresas, grandes y pequeñas, todos tenemos que utilizar esta herramienta. Pero tenemos que ser conscientes de las posibilidades que tenemos, de las novedades que vienen. Tenemos que saber en qué medida nuestras empresas se pueden beneficiar de esta herramienta para sacarle el máximo provecho”.

Claves que marcarán el futuro del ERP Leer más »

Ponencia: El Gran Hermano Tributario. Ley Antifraude, Factura Electrónica y Digitalización del proceso de trabajo en el despacho profesional

El Gran Hermano Tributario. Ley Antifraude, Factura Electrónica y Digitalización del proceso de trabajo en el despacho profesional

Marc Rius, Global Director of Product Marketing Accountants de SAGE, fue ponente encargado de impartir una charla sobre la Ley Antifraude y cómo la extensión de la factura electrónica abocan al despacho a una digitalización sin precedentes que impactará en el flujo de trabajo y en la operativa del despacho. En este sentido, destacó que “debemos evolucionar del despacho no informatizado al despacho conectado. Menos de un 10% de los despachos están automatizados y trabajan colaborativamente en entornos conectados con sus clientes”. Los despachos profesionales “sólo utilizan de media el 47% del potencial funcional de la tecnología a su alcance”, recalcó.

Por otra parte, explicó que “Verifactu y la posterior extensión de la factura electrónica cambiaran por completo el flujo de trabajo del despacho, provocando una automatización del proceso de entrada de datos que obligará al asesor a centrar su servicio en la revisión de la información, cumplimiento legal, y posterior asesoramiento al cliente”.

Ernesto Gómez Tarragona, en representación de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), fue el encargado de moderar la charla y destacó que debemos estar atentos a la inmediata aprobación del reglamento de la factura electrónica. Destacó que “es una oportunidad para los despachos, para adaptarnos con mayor eficacia a las necesidades del cliente”.

El Gran Hermano Tributario. Ley Antifraude, Factura Electrónica y Digitalización del proceso de trabajo en el despacho profesional Leer más »

Ponencia: Cómo crear valor añadido en el despacho y en los clientes

Cómo crear valor añadido en el despacho y en los clientes

Ignasi Vidal, consultor experto de asesorías, expuso cuáles son las variables de creación de valor en el despacho. En este sentido, señaló que “la evolución económica y social conduce a los cambios permanentes. Conocer cuáles son las variables que facilitan y dan sentido a este cambio continuo es estratégico”. Por otra parte, también resaltó la importancia de “conocer cómo crear y entregar eficientemente servicios más útiles a los clientes y cómo el mejorar los procesos de producción es estratégico en la pervivencia y competitividad del nuevo despacho”.

En este sentido, destacó que “las claves son la creatividad, la instrumentación y la relación con los clientes en las dimensiones: Empleado, Área funcional y Despacho en su conjunto” e hizo hincapié en que “los procesos de mejora y evolución continua para entender y aplicar estrategias de cambio positivo y rentable para el despacho son fundamentales”.

La charla estuvo moderada por Ernesto Gómez Tarragona, decano del Colegio de Economistas de La Rioja, quien destacó que los despachos tienen que seguir digitalizándose. “No es posible que el día a día y la búsqueda de la satisfacción inmediata del cliente nos impida ver el futuro con perspectiva”, afirmó.

Cómo crear valor añadido en el despacho y en los clientes Leer más »