Luis Calvo, Gerente de Datalia, indicó que “es muy importante que seamos conscientes de que todos nosotros, tanto como individuos que formamos parte de una organización empresarial como en nuestra vida personal, somos objetivos claros para los ciberdelincuentes”. Así, el coste anual de la ciberdelincuencia para el año 2021 se estima en 5,5 billones de euros superando al tráfico de drogas como forma de enriquecimiento ilícito. “El ransomware es un tipo de malware en continua evolución que impide el acceso a la información de un dispositivo, amenazando con destruirla o hacerla pública si las víctimas no pagan un recate en un determinado plazo”, explicó por lo que “la prevención se debe sustentar en tres patas: formación, prevención y auditoria periódica”.
El primer ciberdelito de la historia se remonta al siglo XIX, donde dos banqueros franceses corruptos conseguían corromper los datos del primitivo sistema visual de telecomunicaciones para ganar dinero de forma ilícita en el mercado de bonos. Entre los dató que facilitó destaca que “más del 65% de los ataques se hace en equipos con los puertos 80 y 22 abiertos, por lo que es aconsejable que siempre permanezcan cerrados y si tienen que estar abiertos debemos de ser conscientes de que debemos prestar especial atención a su seguridad, al igual que el puerto 3389 referido al escritorio remoto, que puede suponer una vulnerabilidad importante de cara a un posible ataque exterior”.
Sara Ferrer, Consultora en Seguridad de la Información de Datalia, destacó que “debemos tener siempre presente que nosotros como usuarios somos el eslabón más débil de la cadena de seguridad. Esto quiere decir que los ciberdelicuentes están enfocados en engañar a los usuarios para que abramos una puerta al sistema, a través del correo electrónico principalmente, y robarnos información”. Finalizó afirmando que “el ransomware se podría prevenir o, mejor dicho, reducir el riesgo de sufrirlo, concienciando a los usuarios e implantando una serie de medidas de seguridad, como las que se recogen en la norma ISO 27001 que implantamos en Datalia”.
Ernesto Gómez Tarragona, Decano del Colegio de Economistas de La Rioja, fue el encargado de moderar la charla. Durante su presentación, afirmó que el ransomware es una de las grandes preocupaciones, no sólo de los consultores si no de cualquier empresa o entidad. “Todos conocemos algún acaso de ataque informático en los últimos tiempos, muchos más que hace un par de años”, concluyó.