Construyendo un negocio resiliente para protegerse ante un ciberataque destructivo

Construyendo un negocio resiliente para protegerse ante un ciberataque destructivo

Fernando Martínez, Manager Technical Sales Specialist de DELL Technologies, comenzó afirmando que la pregunta no es si mi empresa va a ser atacada, si no cuándo va a ser atacada. “Si damos por hecho que vamos a ser atacados, lo principal es conocer qué procesos son críticos para la empresa para poder protegerlos adecuadamente y poder recuperar los datos en caso de producirse un ataque”. Es importante tener esto en cuenta ya que el 78% de las pymes atacadas se ven obligadas a cerrar ya que no son capaces de recuperarse. Por ello, lo que propuso durante su intervención fue contar con un “datadomain”, que nos asegura que los datos van estar protegidos en un sistema que está desconectado del servidor o de la fuente donde se encuentren almacenados, y que se pueden recuperar de una manera segura a través de un novedoso sistema en el que los datos permanecen inmutables e inaccesibles y sólo se puede acceder a ellos por medio de mecanismos seguros y confiables.

Enrique Medrano, Presidente de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de La Rioja, destacó como la pandemia ha puesto en relieve la vulnerabilidad de las empresas ahora más acuciado por la explosión del teletrabajo. Destacó la necesidad de concienciar a las empresas sobre la importancia de la ciberseguridad. “La clave es si vamos a ser capaces de tener los datos suficientemente protegidos para poder recuperar el negocio”, indicó. “Los directores de tecnología tenemos que ser capaces de detectar los procesos críticos de la organización, qué procesos son imprescindibles para poder salir adelante”, concluyó.